LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Por: Isabella Soto Andrade
Mi nombre es Isabella Soto Andrade, estudiante de undécimo grado del colegio Bilingüe Santa Marta, y a continuación presentaré el tema de la contaminación ambiental y su riesgo tanto para seres humanos como para el ecosistema. Agradezco a las directivas del Colegio Bilingüe, a Ana Karina S, quien en los últimos años se ha dedicado a realizar campañas de protección al medio ambiente junto con fundaciones y voluntarios en pro de una vida con calidad, persona que me asesoró, guió y me ayudó a profundizar en el tema objeto de esta ponencia. Me siento privilegiada de poder contarles la realidad.
Se conoce como contaminación ambiental la presencia de elementos dañinos en el ambiente que pueden afectar a los seres vivientes, y a los elementos naturales como el agua, el suelo y el aire.
Existen varias clases de contaminación, dentro de las que podemos destacar las siguientes:
1. Contaminación Atmosférica
2. Contaminación Hídrica
3. Contaminación del suelo
4. Contaminación Auditiva
Causas y fuentes de la contaminación:
Si bien es cierto que muchas de las causas de contaminación son de origen natural, como por ejemplo la erupción de un vocal, también lo es el hecho que el actuar del hombre en busca de una civilización y desarrollo, lo convierte en el mayor responsable de este mal que aqueja cada vez más nuestro sano vivir.
Hablemos en primer lugar de la contaminación producto de las actividades industriales.
El planeta dónde habitamos posee una composición química que lo hace capaz de disolver y depurar sustancias contaminantes, las cuales comúnmente conocemos como biodegradables, más sin embargo, existen otro tipo de sustancias que no pueden perder su poder contaminante, denominadas no biodegradables, las cuales derivan de los residuos del petróleo y de los desechos de las industrias.
Cuándo hablamos de esta contaminación? Sabemos que las industrias a nivel mundial son sinónimo de prosperidad y desarrollo; pero desconocemos el precio por ello pagamos a diario. Hablamos de contaminación industrial cuando la emisión de sustancias nocivas, se derivan directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales, afectando lagos, ríos, mares, suelos y aire, y por ende perturbando el equilibrio ecológico. Un ejemplo claro de esta clase de contaminación es la de dioxinas que puede producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, entre muchos, que por razones de tiempo, no podría traerlos a colación; sin embargo es tanto el daño proveniente de estos procesos industriales, que existen acuerdos suscritos por países comprometiéndose a mitigar el impacto negativo que estos producen.
Otra de las causas que conocemos como detonante de contaminación es la relacionada con las emisiones producidas por los vehículos, gracias a el humo proveniente de estos, los cuales usan combustibles como la gasolina o el diesel, actuando como contaminante directo del medio ambiente. Un factor preocupante y que agrava aún más la situación con respecto a esta fuente de contaminación es el número considerable de vehículos en uso, el cual ha venido aumentando considerablemente durante los últimos años, haciendo aún más difícil la forma de controlar y reducir la cantidad de emisiones producida.
De igual forma podemos enlistar el crecimiento excesivo de la población mundial como otra de las fuentes que inciden en la contaminación ambiental, este fenómeno está presente más comúnmente en países en desarrollo, los cuales han optado por practicar la tala excesiva de árboles, incrementando así la deforestación de zonas ricas en flora, para cubrir las necesidades de asentamiento de estas grandes cantidades de personas, mezclándose esto con la rápida urbanización e industrialización en estas.
Las anteriores son simplemente algunos de los casos que dan origen al problema tan serio y actual que estamos atravesando, tenemos que tomar conciencia y darnos cuenta que si actuamos de manera inmediata y no reaccionamos ante este fenómeno amenazante y real, estaremos inmersos en un ambiente peligroso y poco salubre para nosotros como seres humanos y para todos los seres que conforman los ecosistemas que nos rodean.
Debemos ser realistas y aceptar que no hay una solución tajante a esta problemática, pero que con el esfuerzo de disminuir los impactos negativos de las actividades perjudiciales que hemos visto en líneas anteriores, podemos lograr avances significativos, se pueden crear programas y normas que regulen estos desechos o su forma de manejarlos y reducir así los riesgos y efectos, podemos empezar una cultura de ahorro, reutilizando cosas que de principio damos por desechables, reduciendo así la cantidad de desechos que son arrojados en el ambiente, ser factores de cambio, sembrar más plantas y ayudar así a que los niveles de contaminación en el ambiente te disminuyan.
Ahora es el momento del cambio, el momento de mejorar nuestro ambiente y así preservar nuestra calidad de vida, no podemos dejar para mañana las iniciativas y las acciones para tomar el control de este fenómeno, hoy es ya! Mañana puede ser muy tarde.
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-contaminacion-ambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario