domingo, 28 de mayo de 2017

EL FIN DEL MUNDO

El Fin del Mundo


FICHA TÉCNICA
Autor: Fabrice Colin
Editorial: Panamericana
Número de páginas: 208
Fecha y lugar de publicación: Bogotá, Colombia/2015
Género: Novela y aventura
Autor: Fabrice Colin ha tenido una larga trayectoria en el mundo de la literatura, pues durante años ha publicado tanto  grandes cantidades de libros, como cuentos reconocidos mundialmente, otorgándole el reconocimiento de Grand Prix de l’Imaginare y el premio Premio Bob Morane por su muy distinguido trabajo.
Fecha/lugar de nacimiento: 6 de julio 1972 en París, Francia
Ocupación: Escritor de género policíaco, ciencia ficción y  literatura infantil
Obras significativas del autor:
  • La maldición de old Heven
  • El fin del mundo
  • Historias mágicas del mago Merlín
Este libro hace muchos cuestionamientos los cuales hacen cambiar mucho la realidad en la cual vivimos. Nos hace preguntarnos, que seria de nosotros si el mundo se basara de odio y sufrimiento; que no hubiera ningún tipo de relación o amistad , solo conflicto. En esta libro, escrito por Fabrice Colins , donde el mundo es destruido y dividido entre las guerras dando a entender que  es el hogar del ser humano. La época en que esta tragedia ocurre no se describe realmente en el libro. Lo que se puede evidenciar de esta historia es que la calma, el amor y La Paz humano dejo de ser una opción y que ya es inexistente. Se puede ver como las alianzas dejan de existir y que la destrucción se hace parte de nosotros, ya no ha ni salvación, ni mucho menos piedad y que la Vitoria se la lleva realmente quien logre sobrevivir. Mientras la historia transcurre podemos ver como esta historia es relatada de diferentes formas. 

martes, 16 de mayo de 2017

MEDIOS DE COMUNICACION

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA

Con el tiempo, los medios de comunicación han cambiado, siempre pensando en proporcionar comodidad al ser humano en su forma de comunicarse con los demás, convirtiéndose así, en instrumento de información masiva permitiéndole a los ciudadanos una vida más fácil en medio de la sociedad.
Es imposible negar el poder del medio de comunicación hoy en día, sería falso decir que en la actualidad alguien pueda pensar en sobrevivir sin necesidad de comunicarse con los demás, de mantenerse informado de la situación actual del mundo.

Por el afán del hombre de acortar o vencer las distancias, se ha visto en la necesidad de recurrir  a sus propios medios de comunicación, es así, como desde antaño nuestros antepasados utilizaban su propio cuerpo, luego en esa búsqueda permanente de crear diversos medios de comunicación, aparece la tecnología lográndose así una mayor eficacia y practicidad.
Cuando pensamos en  los medios de comunicación de la antigüedad,  traemos a la mente “las señales de humo”, frase que a menudo utilizamos cuando queremos decirle a alguien que no teníamos forma de comunicarnos (lejanía), expresión ajustada a la situación que queremos explicar,  porque  dichas señales eran utilizadas en las tierras desoladas, principalmente transmitían mensajes de victoria, o anunciaba al enemigo.

Existe siempre la imperiosa necesidad del  hombre de comunicarse, y con ello honramos la frase “El hombre es social por naturaleza”(Aristóteles); es por esto,  que después de haber pasado por las señales, gritos, gestos,  y comenzar  a plasmarlos en las piedras, paredes,  logra el ser humano,  plasmarlo en el papel, apareciendo la escritura vigente aún.
Los medios de comunicación se clasifican en interpersonales (teléfonos, telegramas, cartas) y masivos, siendo La Imprenta (inventada por Gutenberg) el inicio de este segundo grupo; dando origen a la circulación de los periódicos con la relevancia que hoy en día conservan. Ahora bien, siguiendo en este grupo masivo, no podemos dejar de mencionar la radio, anteriormente relacionada con la figura del “pregonero” que anunciaba las principales noticias.  Cuántas  abuelas no se divertían con las novelas que pasaban por la radio, situación que hacía que les volara la imaginación con cada transmisión de romance, imaginación mermada cuando aparecen los audiovisuales, (cine y televisión). Alcanza la televisión a ser el medio con mayor índice de público a nivel mundial.
Surge la tecnología digital, expandiéndose con masividad y con ella nuestros compañeros del día a día, sin los cuales no podemos pasar horas, porque nos sentimos limitados, aquellos que desafortunadamente han remplazado personas consciente o inconscientemente, aquellos que le pedimos a nuestros padres y pretendemos siempre que sean los de último modelo,   los benditos celulares de última gama, ipads, etc.

A través de la historia, pese al desarrollo de la Tecnología, los medios antiguos permanecen en el tiempo, el humo por ejemplo, en la elección del papa, la madera aún la tallamos, las cartas siguen y seguirán siendo el medio por el cual el ser humano exprese el mensaje más profundo, la radio sigue alimentándonos  la imaginación.   Hoy la televisión y el Internet, sin lugar a duda se han convertido en una herramienta valiosa que si las usamos de manera sabia, son informativas y de gran enseñanza.
Si bien es cierto que los artefactos digitales se han convertido en los medios que con mayor rapidez transmiten la información llegando a miles de personas, no lo es menos, que son meros instrumentos, puestos a nuestro servicio,  inventados por el ser humano en el desafío de la vida de vencer las distancia y sus propios retos .
Si la literatura me lo permite, quisiera concluir con una reflexión. Nunca remplacemos un abrazo, con un icono de internet, no nos privemos de ese contacto visual y personal que la vida nos ofrece,  cuando tengamos la oportunidad, pues la vida es corta y después tendremos que volver a las señales de humo.

https://www.google.com.co/amp/slideplayer.es/amp/3782120/