martes, 5 de diciembre de 2017

Ponencia

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Por: Isabella Soto Andrade
Mi nombre es Isabella Soto Andrade, estudiante de undécimo grado del colegio Bilingüe  Santa Marta, y a continuación  presentaré el tema de la contaminación ambiental y su riesgo tanto para seres humanos como para el ecosistema. Agradezco a las directivas del Colegio Bilingüe, a  Ana Karina S, quien en los últimos años se ha dedicado a realizar campañas de protección al medio ambiente junto con fundaciones y voluntarios en pro de una vida con calidad, persona que me asesoró, guió y me ayudó a profundizar  en el tema objeto de esta ponencia. Me siento privilegiada de poder contarles la realidad.
Se conoce como contaminación ambiental la presencia de elementos dañinos en el ambiente que pueden afectar a los seres vivientes, y a los elementos naturales como el agua, el suelo y el aire.
Existen varias clases de contaminación, dentro de las que podemos destacar las siguientes:
1. Contaminación Atmosférica
2. Contaminación Hídrica
3. Contaminación del suelo
4. Contaminación Auditiva
Causas y fuentes de la contaminación:
Si bien es cierto que muchas de las causas de contaminación son de origen natural, como por ejemplo la erupción de un vocal, también lo es el hecho que el actuar del hombre en busca de una civilización y desarrollo,  lo convierte en el mayor responsable de este mal que aqueja cada vez más nuestro sano vivir.
Hablemos en primer lugar de la contaminación producto de las actividades industriales.
El planeta dónde habitamos posee una composición química que lo hace capaz de disolver y depurar sustancias contaminantes, las cuales comúnmente conocemos como biodegradables, más sin embargo, existen otro tipo de sustancias que no pueden perder su poder contaminante, denominadas no biodegradables, las cuales derivan de los residuos del petróleo y de los desechos de las industrias.

Cuándo hablamos de esta contaminación? Sabemos que las industrias a nivel mundial son sinónimo de prosperidad y desarrollo; pero desconocemos  el precio por ello pagamos a diario.  Hablamos de contaminación industrial cuando la emisión de sustancias nocivas, se derivan directa o indirectamente de las instalaciones o procesos  industriales, afectando lagos, ríos, mares, suelos y aire, y por ende perturbando el equilibrio ecológico. Un ejemplo claro de esta clase de contaminación es la de dioxinas que puede producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, entre muchos, que por razones de tiempo, no podría traerlos a colación; sin embargo es tanto el daño proveniente de estos procesos industriales, que existen acuerdos suscritos por países comprometiéndose a mitigar el impacto negativo que estos producen.

Otra de las causas que conocemos como detonante de contaminación es la relacionada con las emisiones producidas por los vehículos,  gracias a el humo proveniente de estos, los cuales usan combustibles como la gasolina o el diesel, actuando como contaminante directo del medio ambiente. Un factor preocupante y que agrava aún más la situación con respecto a esta fuente de contaminación es el número considerable de vehículos en uso, el cual ha venido aumentando considerablemente durante los últimos años, haciendo aún más difícil la forma de controlar y reducir la cantidad de emisiones producida.
De igual forma podemos enlistar el crecimiento excesivo de la población mundial como otra de las fuentes que inciden en la contaminación ambiental, este fenómeno está presente más comúnmente en países en desarrollo, los cuales han optado por practicar la tala excesiva de árboles, incrementando así la deforestación de zonas ricas en flora, para cubrir las necesidades de asentamiento de estas grandes cantidades de personas, mezclándose esto con la rápida urbanización e industrialización en estas.

Las anteriores son simplemente algunos de los casos que dan origen al problema tan serio y actual que estamos atravesando, tenemos que tomar conciencia y darnos cuenta que si  actuamos de manera inmediata y no reaccionamos ante este fenómeno amenazante y real, estaremos inmersos en un ambiente peligroso y poco salubre para nosotros como seres humanos y para todos los seres que conforman los ecosistemas que nos rodean.

Debemos ser realistas y aceptar que no hay una solución tajante a esta problemática, pero que con el esfuerzo de disminuir los impactos negativos de las actividades perjudiciales que hemos visto en líneas anteriores, podemos lograr avances significativos, se pueden crear programas y normas que regulen estos desechos o su forma de manejarlos y reducir así los riesgos y efectos, podemos empezar una cultura de ahorro, reutilizando cosas que de principio damos por desechables, reduciendo así la cantidad de desechos que son arrojados en el ambiente, ser factores de cambio, sembrar más plantas y ayudar así a que los niveles de contaminación en el ambiente te disminuyan.

Ahora es el momento del cambio, el momento de mejorar nuestro ambiente y así preservar nuestra calidad de vida, no podemos dejar para mañana las iniciativas y las acciones para tomar el control de este fenómeno, hoy es ya! Mañana puede ser muy tarde.













viernes, 24 de noviembre de 2017

figuras retoricas

FIGURAS RETORICAS 



Propósito
Combinar el uso de algunas figuras literarias en su sentido y en su forma.

Metáfora figura retórica que consiste en la identificación de un término real con otro imaginario o  identificar un término real con uno figurado o imaginario
  • Tus dientes son perlas
  • Tus ojos esmeraldas

Hipérbole figura retórica que consiste en exagerar la realidad.
  • ¡Eres más lento que una tortuga!
  • Eres más rápido que una estrella fugaz

Símil Comparación es una figura retórica que consiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad.

  • Tus labios son rojos como rubíes
  • Tus manos son suaves como el algodón
Alegoría es una figura retórica consistente en una sucesión de metáfora que juntas evocan una idea compleja.
  • En una alforja al hombro llevo los vicios; los ajenos delante, detrás los míos. Esto hacen todos; así ven los ajenos, mas no lo propios."
  • La plata no se va con uno al cielo.
Sarcasmo es una figura retórica que consiste en una ironía  en la que se critica de manera ofensiva o despectiva.
  • Me gustó mucho tu discurso, solo me dormí durante media hora
  • Relájate que solo estamos 3 horas tarde.

Antítesis es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar.
  • Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad

Sinestesia es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos
mezclar sensaciones con sentimientos.
  • Suave como un silbido de verano
  • Escandaloso como un dia de carnaval en Barranquilla

Prosopografía figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas.
  • Era un señor flaco, bajito, escuálido, melenas grises y barba blanca, nariz corva,. ojos hundidos y brillantes. Vestía levita y llevaba un sombrero de copa…
  • Era una niña alta,jorobada, pelo rojo, buena persona y muy sonriente.
Eufemismo figura retórica que consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas.
  • hombre de color  (negro)
  • Mujer de contextura delgada (flaca)
Imprecación figura retórica que consiste en expresar vivamente el deseo de que les acaezca el mal a otros.
  • Cáncer-enfermedad terminal.
  • Con rencor y desprecio todos mirarán tu vida y tus actos, y no descansará hasta haber purgado cada una de tus maldades.


http://www.retoricas.com

lunes, 20 de noviembre de 2017

FRANKENSTEIN
El HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE

¿PORQUE POR MI APARIENCIA?


Cada individuo, cuando nace, carece de una estructura de pensamiento moral o social, y éste debe captar las normas sociales que cada "pueblo" tiene, e incluso una específica manera de pensar.-Rosseau


En la historia de Mary shelley nos muestra cómo el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe lo lleva hacer cosas malas, por ejemplo la criatura que creó Victor que hasta su mismo creador lo juzgo por su apariencia hasta que reflexiono por lo que Frankenstein le conto.


“maldito creador! por qué creaste un monstruo tan horrible que hasta vos mismo le disteis la espalda con repulsión? Dios, en su compasión, hizo al hombre hermoso y atractivo, a su imagen  y semejanza. Pero mi cuerpo no es sino una obscena imitación del vuestro, más horrible todavía por este parecido. satán tenía a sus compañeros,otros diablos que lo admiraban y lo animaban, pero yo estoy solo y soy detestado.”(Monstruo de Frankenstein).


Víctor era un hombre al que le interesaba mucho la ciencia, gracias a su conocimiento logró juntar las partes de otros cadáveres y ahí construyó a este gran monstruo, creó un ser con todo lo que aprendió ya que Víctor poseía el secreto de la vida, aunque no era ninguna tarea fácil lo logró,al  terminar su proyecto víctor se aterrorizó de su misma creación hasta se enfermo,pasaron muchas cosas después de esto y victor y frankenstein tuvieron una charla donde el monstruo se desahogaba  y le contaba todo lo que estaba pasando que hasta el momento no había sido nada bueno, le cuenta cómo aprendió hablar, y fue espiando a una familia durante un periodo de tiempo en el cual aprendió hasta dos idiomas a leer y a escribir, la creación de Víctor decide presentarse ante la familia que espiaba porque ya estaba aburrido de su situación pero quiere hacerlo en un momento adecuado espera que salgan los miembros de la familia y solo quedara un hombre el cual era ciego, el decide entrar a la casa,pasa un tiempo hablando con el señor, hasta que llegan los demás miembros de la casa y lo juzgan y rechazan por su apariencia.
El se sentía rechazado por las personas, cuando el lo unico que queria era tener una vida normal, por esto le pidió a Víctor que creara a una mujer como él para compartir su vida, en otra ocasión vio a una mujer ahogándose lo único que quería era ayudarla y corrió hacia ella para salvarla pero esto fue peor lastimosamente lo vio un hombre y solo creyó que la iba a lastimar y lo lastimaron a él una vez más.
No me parece que esta cuestión sea tan complicada. Si no tengo lazos con nadie y únicamente veo que se cometen injusticias contra mí, odiare y viviré en el odio. En cambio, si me das una compañera que me quiera y este conmigo, las causas del odio desaparecerán y me iré a vivir lejos y en paz.” (Frankenstein)
Victor accedió a esto pero luego se retractó y la mató. Por consecuencia, el monstruo dijo:“Ten cuidado, porque no tengo miedo y eso me hace poderoso” (Frankenstein)
y así fue se vengó y mató a la esposa de Víctor justo antes de la boda.


lastimosamente no solo en libros es así, como pasó en este libro la vida real tiene muchos casos como este o peores,quizás, los humanos resultamos ser así algunas veces,hirientes groseros y eso no está bien no sabemos cómo va a reaccionar la otra persona cómo se va a sentir,no podemos lastimar a nadie por nada y menos sin ningún motivo, a veces nos dejamos llevar solo por lo que vemos, y no siempre puede ser así deberíamos comenzar a ponernos  en los zapatos de los demás de la víctima la cual no está sujeta a recibir ningún tipo de dolor, grosería o injusticia de parte de los demás sin ninguna justificación o razón y lo hacemos sin ningún tipo de  razón y no todo es lo que parece. Les dejo este pequeño mensaje para que lo tengan en cuenta en su día día.


“El lobo se vestía con piel de cordero y el rebaño consentía el engaño” (Mary Shelley)


http://sociabilidadserhumano.blogspot.com.co/2012/04/el-hombre-nace-bueno-y-la-sociedad-lo.html
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/10-frases-celebres-de-mary-shelley-361422627552

miércoles, 4 de octubre de 2017

figuras Retoricas

Propósito: Comprender la utilización de algunas figuras literarias y su aplicación gráfica.

Aliteración: Consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase.

  • Mi mamá me mima 

Resultado de imagen para aliteracion  o publicidad




Sinestesia: Consiste en mezclar sensaciones de sentimientos distintos  (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos como por ejemplo tristeza alegría y otras mas.
  • Suave como un silbido de verano → mezcla de tacto con audición
Resultado de imagen para sinestesia publicidad


















Asíndeton: Eliminar las conjugaciones en una frase elemento o oración,y cambiarla por comas.
  • Ya huele a victoria.


Resultado de imagen para asindeton publicidad

Polisíndeton: Conjugaciones usadas innecesarias dentro de una oración.
  • Oigo son de armas Y de carros Y de veces Y timbales... ¿ no divisas un fulgor infantes Y caballos Y polvo Y humo Y fulgurar de acero? 
          Giacomo Leopardi "A Italia"  (1798-1837)



Resultado de imagen para polisindeton publicidad

 Personificación: Consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos animales, objetos ideas abstractas.

  • El auto se quejaba adolorido por los años.

Resultado de imagen de personificacion campaña



Prosopopeya:  Consiste en atribuir vida o cualidades humanas a objetos o cosas innanimadas dándoles vida propia
  • El furioso trueno nos asusta con sus gritos.
Resultado de imagen de prosopopeya campaña


http://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-sinestesia.html


http://www.retoricas.com/2009/06/10